Has no content to show!
03 November 2020

Las personas afectadas por el virus que provoca el COVID-19 tienen probabilidad de desarrollar diversos tipos de afecciones cardíacas a causa de esta enfermedad, que provoca inflamación en los órganos del cuerpo.

Irma Archundia, internista y vicepresidente del Colegio Médico de Quintana Roo, explicó que esta consecuencia puede ocasionar daños en las fibras musculares del corazón, insuficiencia cardíaca, entre otros trastornos, por lo que se ha observado infartos en pacientes que cursan o han superado la enfermedad.

“El COVID no solo afecta los pulmones, también los vasos sanguíneos en general, lo que conlleva a una falla de múltiples órganos por esta causa”, dijo.

Así mismo la inflamación asociada puede provocar daño en las fibras musculares del corazón, conocida como miocarditis, lo que puede implicar una insuficiencia cardiaca, que en la mayoría de casos es temporal, aunque también pueden existir también trastornos del ritmo cardíaco que pueden persistir varios meses.

“En algunos casos severos hay miopatía, que implica daño muscular y dificultad para movilizar las extremidades, que puede recuperarse en mayor o menor medida con rehabilitación y existen también alteraciones neuropsiquiátricas, como: depresión, ansiedad, insomnio y alteraciones cognitivas que incluyen pérdida de la memoria”, dijo.

Más de mil afectados por el COVID-19 han presentado complicaciones cardiacas

La especialista señaló que alrededor del 90% de los pacientes recuperados no presentan complicaciones, es decir que de los 10 mil 630 que han sobrellevado la infección mil 063 desarrollaron algunas de las afecciones mencionadas anteriormente.

“A algunos pacientes se les da oxígeno domiciliario, en el caso de miopatía, se les asesora para rehabilitación o se les recomiendan ejercicios respiratorios, pero existe mucho temor por acudir a valoración o revaloración a las unidades. Y el manejo de algunas de estas complicaciones puede ser de manejo especializado”, dijo.

En el caso de los daños a los pulmones, la entrevistada explicó que algunos pacientes pueden presentar fibrosis, una forma de cicatrización después de un proceso inflamatorio que ocasiona una menor capacidad de expansión pulmonar y una disminución de la capacidad de difundir el paso del oxígeno y dióxido de carbono, por lo que requieren oxígeno suplementario por más de dos meses después de superada la infección.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree