Con cinco mil 300 personas diagnosticadas con obesidad de enero a julio, Quintana Roo es el estado que mayor número de casos tiene en la Región Sureste del país, superando por 128 a Yucatán, según el Sinave.
El reporte más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) precisó que al cierre de julio el sector salud público en Quintana Roo atendió a tres mil 101 mujeres y dos mil 199 hombres con obesidad.
Recibieron atención y diagnóstico en los consultorios de medicina familiar preventiva; se confirmó la edad, peso, estatura, presión arterial, principalmente, y con ello se determinó el sobrepeso y el número de kilogramos que debía bajar la persona para evitar contrariedades en la salud.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversos programas para la prevención de la obesidad y prevenir los riesgos que ello implica.
“La obesidad se caracteriza por una acumulación progresiva y excesiva de grasa, particularmente en el abdomen y por un incremento en el peso corporal. En niños y adolescentes, la obesidad tiene que ver con la alimentación y actividad física, entre otros factores”, informó el IMSS.
De igual forma, el Instituto consideró que debido a que desde edad temprana los niños y adolescentes prefieren pasar varias horas sentados o acostados en los videojuegos, televisión, dispositivos móviles, computadoras, en lugar de la activación física, y ello puede generar la acumulación de grasa.
Dentro de los factores de riesgo que lo anterior puede ocasionar está: la diabetes mellitus, problemas en pies y espalda, trastornos hormonales, hipertensión arterial, várices e incluso cáncer, por lo que se debe dar prioridad al ejercicio, caminar, correr, cualquier actividad que ayude a la salud.
De acuerdo con las estadísticas del Sinave, Yucatán registró en el mismo periodo un total de cinco mil 172 casos de obesidad, que corresponde a tres mil 253 mujeres y mil 919 hombres; Tabasco, tres mil 717, de los cuales fueron dos mil 209 mujeres y mil 508 hombres; Campeche con mil 454 en total.