Bajo la perspectiva de crear políticas públicas basadas en el respeto, la inclusión y la armonía como pilares para consolidar el desarrollo humano en el Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, construye lazos con las diferentes culturas que conviven en la ciudad para continuar sumándolas a nuestra sociedad.
Acompañado de la Cónsul General de Estados Unidos de América en Mérida, Dorothy Ngutter, el Presidente Municipal se reunió con la comunidad estadounidense y canadiense para continuar trabajando de manera coordinada a través de una serie de diálogos incluyentes, que reconocen la diversidad cultural que caracteriza a la sociedad real.
“Mérida es una ciudad de puertas abiertas que siempre da la bienvenida a quienes llegan con el deseo de sumar, de prosperar y de disfrutar de esta ciudad segura, hermosa y armónica. Así que Mérida, ya es también su casa”, expresó.
Al respecto, destacamos que de los 15 mil extranjeros que viven en Yucatán, el 79% radican en Mérida y, de ellos, la comunidad norteamericana representa casi el 25% del total.
“Precisamente por esta gran diversidad de culturas que han hecho de Mérida su hogar, nuestro Ayuntamiento cuenta con una Oficina Municipal de Atención al Migrante, que es también un vínculo para la atención en lo referencia al Municipio, pero es enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Consulados y el Instituto Nacional de Migración”, destaca.
Asimismo, señaló que la seguridad, calidad de vida, estado de derecho y las oportunidades de progreso que ofrece Mérida, la ciudad se ha convertido en un polo atractivo para residir, por ello, se elaboró la Guía Vivir Mérida que contiene información que hace más fácil de integrarse a nuestra comunidad.
Sobre el mismo tema, el Síndico Diana Canto Moreno agradeció a las comunidades estadounidenses y canadienses por trabajar de la mano del gobierno municipal, para juntos elaborar esta guía que permitirá a sus residentes conocer todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento y los gobiernos federal y estatal .
Por su parte, Dorothy Ngutter agradeció al Alcalde por hacer de Mérida el hogar de los residentes americanos y canadienses que escogieron esta ciudad para vivir.
“Alcalde gracias por el trabajo conjunto que ha promovido y por ser el anfitrión de este importante encuentro entre la comunidad estadounidense y canadiense y el Ayuntamiento de Mérida. Estoy seguro, que continuaremos colaborando para que esta ciudad sea mejor cada día”, expresó.
En el evento realizado en el patio central del Centro Cultural “Olimpo”, Barrera Concha reiteró su deseo de continuar el diálogo, ya que la presencia de los migrantes lleva implícito el abrazo a la diversidad cultural que se valora y se reconoce en el Municipio.
“La Mérida de nuestros padres y abuelos nos ha enseñado a ser solidarios con aquellos que conllevan la esperanza de vivir en paz compartiendo su cultura, lenguaje, costumbres y gastronomía distinta a la nuestra, pero no por ello ajenas a conformar una sola familia junto con ustedes que basan sus anhelos en la riqueza de la diversidad”, destacaron.
El encuentro cuyo objetivo fue dar la bienvenida a la comunidad estadounidense y canadiense, también se derivó de marco para la presentación de los servicios que el Ayuntamiento de Mérida les ofrece; así como, de establecer un diálogo permanente e incluyente.
Al evento en el que participaron unos cien integrantes de la comunidad estadounidense y canadiense, acompañaron al Alcalde, Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana: Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Martín Uicab Flores, director de la Unidad de Planeación y Gestión del Ayuntamiento de Mérida; Loren Bridges-Robaugh, jefa regional de la Oficina de Seguridad del Consulado de Estados Unidos en Mérida; y Jacob Grannell, jefe de la Sección Consular.
Encuentro Multicultural entre el Ayuntamiento de Mérida y la Comunidad Norteamericana en Mérida. Enlace de descarga https://we.tl/t-qemQARZfP9