Si la reactivación económica se tarda un mes más, el 40 por ciento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) estará en grave peligro, alertaron dirigentes empresariales yucatecos.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, destacó la importancia que tiene para los sectores productivos adaptarse a la nueva realidad después de la pandemia, ya que las empresas tendrán que implementar mecanismos de seguridad, prevención y aplicar protocolos sanitarios, requiriendo en muchos casos reinventarse, con creatividad, innovación y tecnología para la digitalización de procesos.
Aseguró que para enfrentar este reto se requiere de recursos económicos e inversiones que necesitarán de financiamiento o de aportaciones de capital para que las empresas puedan reactivarse de acuerdo con las nuevas condiciones para que se mantengan la planta productiva.
“En estos tiempos de crisis se deben destinar apoyos fiscales y directos a las empresas para no se cierren y se mantenga el pago de nómina de los trabajadores”, subrayó.
El dirigente empresarial apuntó que la crisis del Covid-19 afecta la vida del ámbito empresarial y de la sociedad, y para enfrentarla se demanda de financiamiento ágil y oportuno para afrontar la contingencia sanitaria y posterior a ésta.
Por su parte, el presidente de la Canacope, Jorge Cardeña Licona, indicó que la falta de liquidez, el incremento de desempleados y el cierre de micronegocios originó que las ventas en el pequeño comercio y las tienditas de la esquina empiecen a disminuir hasta en 60 por ciento.
Apuntó que las personas ya no tienen dinero para realizar sus compras básicas como al inicio de la contingencia, y los que aún pueden comprar, aunque prefieren las tienditas a los grandes comercios, son pocos.
“Notamos que cada vez menos personas tienen dinero para realizar sus compras de productos básicos, tenemos registros que las ventas en el pequeño comercio ya empezaron a mermarse”, comentó.