Con el semáforo estatal Covid-19 en rojo, la reactivación económica en Yucatán, diseñada ya en tres etapas u “olas” de manera escalonada y gradual, seguirá a la espera de fecha de arranque, que podría ser asignada hasta el siguiente jueves, cuando se cruce información sobre el comportamiento de padecimientos por coronavirus a nivel nacional y local.
El Gobierno de Yucatán destacó que la reapertura económica se realizará con todos los protocolos sanitarios para cuidar que los contagios no superen la capacidad hospitalaria, por lo que hoy solo regresará a la actividad del sector de la construcción, que se incorpora como actividad esencial a nivel nacional.
La autoridad estatal detalló que la autorización para la puesta en marcha de la primera “ola” de la reactivación económica será apegada a resultados semanales del Semáforo Federal Covid-19, previa corroboración de datos con base en el Semáforo Estatal de Yucatán (SEY), por lo que no se tiene fecha para activar la primera de las tres etapas contempladas en el plan de recuperación.
Agregó que con la salud de los yucatecos como prioridad, el regreso paulatino a las actividades será por etapas u “olas” que serán determinadas por el SEY, y cada jueves se harán público.
Los datos de la SEY servirán para corroborar los federales sobre el comportamiento de la pandemia, “y cerciorarnos que este Semáforo Federal corresponda a la realidad de la pandemia en Yucatán”.
Con ello, se tiene previsto el regreso cuando el SEY marque luz verde de la siguiente manera: En la primera “ola”, los comercios no esenciales solo operarán de lunes a viernes, con aforo máximo de una persona por cada cinco metros cuadrados; los hoteles podrán operar al 10 por ciento de su capacidad y solo hospedarán a personas por cuestiones laborales.
También en este primer ciclo de aperturas, los restaurantes, estéticas de bellezas y clínicas de salud solo podrán operar en 25 por ciento de su capacidad. Los comercios con menos de 150 metros cuadrados solo atenderán desde la puerta o en ventanilla.
En la “ola” 1, la cual no tiene fecha de inicio, se prevé la apertura controlada de oficinas de corporativos, servicios profesionales y medios de comunicación; así como el regreso a actividades de comercio al mayoreo, manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler y de alojamiento.
En todos los sitios que se incluyan en esta primera etapa se deberá procurar una distancia de cinco metros cuadrados entre las personas y se establecerán horarios escalonados de apertura y cierre por sector.
Todos los negocios que quieran reactivar operaciones deberán registrarse en la página web que el Gobierno de Estado ha dispuesto para tal objetivo, en la dirección: reactivacion.yucatan.gob.mx. Ahí los interesados encontrarán todos los protocolos de higiene y material técnico específicos a cada industria, así como material relevante al público para la reapertura.
Los encargados de los negocios y sitios de trabajo que quieran volver a las actividades deberán llenar un formato y descargar y aceptar los protocolos correspondientes a su industria y giro. Los que se den de alta obtendrán un folio único para el seguimiento durante la reapertura.