El caso Odebrecht y Emilio Lozoya
Este 27 de abril, el equipo legal de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), procesado por diversos actos corrupción, pidió ante los medios de comunicación locales la extradición de Enrique Peña Nieto, a quien acusan de haber sido cómplice de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a diversos funcionarios del Gobierno de México.
"Creemos que, tal y como sucedió con el expresidente de Perú [Alejandro Toledo], que hace unos días fue extraditado desde Estados Unidos por el caso Odebrecht, también en este caso hay suficientes condiciones para que el expresidente de México Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España", dijo Miguel Ontiveros, uno de los abogados de Lozoya, a los periodistas.
Estas declaraciones se dieron tras una audiencia donde la defensa de Emilio Lozoya y el Gobierno de México alcanzaron un acuerdo reparatorio por la compra con sobreprecio de la planta productora de fertilizantes Agronitrogenados, por lo que el exfuncionario de la industria energética mexicana deberá pagar a las arcas públicas 10,7 millones de dólares.
En 2016, durante el mandato de Peña Nieto, se destapó el escándalo Odebrecht, empresa brasileña que sobornó a funcionarios de diversos países para obtener contratos de obras públicas.
Según los abogados de Lozoya, Peña Nieto estuvo al tanto de los sobornos de la empresa, por lo que debería ser procesado por corrupción y otros delitos.
Lozoya es "testigo colaborador" en el caso Odebrecht, y realizó acusaciones en el proceso contra el gabinete de Peña Nieto, en un caso que ha llevado a la cárcel a un senador de la principal fuerza opositora de México, el Partido Acción Nacional (PAN).
Más acusaciones en México
En agosto de 2022, la Fiscalía General de la República de México (FGR) dio a conocer que está desarrollando los procedimientos de investigación en diversas carpetas por delitos federales en contra de Enrique Peña Nieto.
El primer caso incluye diversas denuncias en las que se encuentra involucrada la empresa OHL, tanto en delitos de carácter electoral, como patrimoniales. Con base en denuncias presentadas, agregó la FGR, se está integrando una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.
Además, también existe una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito.
Aunque la FGR no hace mención del caso Odebrecht, sí menciona que la causa en la que está involucrada OHL son delitos de electorales y patrimoniales, por lo que es necesario destacar que Emilio Lozoya, antes de ser director de Pemex, fue funcionario de OHL.
Lozoya, quien fue parte de gabinete de Peña, afirmó que parte de los sobornos de Odebrecht fueron destinados a la campaña electoral de 2012, en la que el expresidente salió triunfante, por encima de Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de México.
Además, también existe una carpeta de investigación por enriquecimiento ilícito.
Aunque la FGR no hace mención del caso Odebrecht, sí menciona que la causa en la que está involucrada OHL son delitos de electorales y patrimoniales, por lo que es necesario destacar que Emilio Lozoya, antes de ser director de Pemex, fue funcionario de OHL.
Lozoya, quien fue parte de gabinete de Peña, afirmó que parte de los sobornos de Odebrecht fueron destinados a la campaña electoral de 2012, en la que el expresidente salió triunfante, por encima de Andrés Manuel López Obrador, actual mandatario de México.
FUENTE: SPUTNIKNEWS