El dólar estadounidense enfrenta una nueva amenaza emergente a medida que el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) busca agregar más países y crear una fuerza imponente en la seguridad financiera de los Estados Unidos. Ahora se rumorea que México está interesado en unirse a la coalición, según un nuevo informe.
Los países BRICS son reconocidos por su importante influencia en los asuntos regionales y globales, y representan alrededor del 41 % de la población mundial, el 24 % del PIB mundial y el 16 % del comercio mundial.
Han establecido una serie de instituciones para promover su cooperación, incluido el New Development Bank (NDB), anteriormente conocido como BRICS Development Bank, que brinda financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otras economías emergentes.
EurasiaMedia informó :
La medida de México se produce en medio de crecientes tensiones con su vecino del norte, Estados Unidos, por temas como inmigración, seguridad fronteriza, comercio y derechos humanos. Estados Unidos impuso aranceles a los productos mexicanos, amenazó con cortar la ayuda y exigió que México haga más para detener el flujo de migrantes de América Central. México también ha enfrentado críticas de EE. UU. por su manejo de la pandemia de covid-19 y su supuesta injerencia en la crisis venezolana.
Mexico sees the BRICS as an alternative platform to diversify its foreign relations and increase its global influence. Mexico is the second-largest economy in Latin America after Brazil and has a population of more than 120 million people. It also has a strong manufacturing sector that competes with China in some markets. Mexico has already established close ties with China, which is its second-largest trading partner after the US. Mexico has also participated in several BRICS summits as an observer and guest.
However, Mexico’s bid to join the BRICS faces some challenges and uncertainties. The BRICS group has not formally announced any criteria or process for admitting new members, although Russia has suggested that it could expand by five countries in 2023. The BRICS also have different interests and agendas that may not always align with Mexico’s.
En 2021 , el producto interno bruto per cápita mundial fue de alrededor de 12 232 USD. Mientras tanto, el PIB per cápita de México fue de 10,046 USD, totalizando 1,273 billones de USD para todo el país. Como resultado, México es considerado una de las principales economías del mundo y actualmente ocupa el puesto 15.
La semana pasada se dijo que la alianza BRICS planea desarrollar una nueva moneda global para reducir la dependencia del dólar estadounidense. El movimiento hacia una nueva moneda es visto como un paso hacia un mundo multipolar que cuenta con el respaldo de muchos de los enemigos de Estados Unidos. Un cambio hacia una nueva moneda global podría desafiar el dominio del dólar estadounidense, lo que generaría cambios significativos en el panorama financiero mundial y limitaría la capacidad de EE. UU. para ejercer presión económica sobre otros países. La administración Biden deberá adaptarse a estos cambios y encontrar nuevas formas de mantener su influencia económica y su poder geopolítico en este nuevo mundo multipolar.
Los países BRICS han estado celebrando cumbres anuales desde 2009 para discutir temas de interés común y promover la cooperación en asuntos económicos, políticos y sociales. El grupo tiene como objetivo mejorar su crecimiento económico colectivo y aumentar su influencia en la gobernanza global. También apoyan la candidatura del otro para ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
FUENTE: TRENDING POLITICS