En opinión de Asad, cualquier cosa puede cambiar el curso de la guerra y dirigirla hacia su fin, devolviendo a los sirios sus derechos, los territorios ocupados y la plena soberanía del Estado sirio."Tenemos que movernos en esa dirección e intentarlo, tal vez a veces tengamos pocas esperanzas de que haya resultados reales, pero no debemos perder ninguna oportunidad sin intentar aprovechar esta oportunidad. Al fin y al cabo, esa oportunidad, a pesar de la escasísima esperanza, podría ser la solución misma".
Agregó que esto es en lo que Rusia está trabajando junto con Siria, haciendo intentos, junto con los otros ya conocidos intentos.
"Hay negociaciones en Ginebra, en Astana y en otras ciudades. Todas estas [negociaciones] tienen un objetivo: restaurar la estabilidad en Siria", expresó.
La presencia militar de Rusia en Siria
Siria ve positivo el posible aumento de la presencia militar de Rusia en el país árabe a través de un mayor número de bases, afirmó Asad.
Indicó que en el mundo de hoy las superpotencias "no pueden defenderse ni desempeñar su papel dentro de sus fronteras, deben hacerlo fuera de ellas" con la ayuda de los aliados o mediante el despliegue de bases militares.
"Creemos que si Rusia tiene el deseo de ampliar las bases o aumentar su número, se trata de una cuestión técnica o logística. Si hay tal deseo, creemos que el aumento de la presencia rusa en Siria será bueno y servirá esta idea", subrayó el mandatario.
Asimismo, precisó que esta presencia no debe ser provisional y vinculada exclusivamente a la lucha contra el terrorismo, que es "un tema actual, pero temporal".
"A su vez, la presencia militar rusa en cualquier país no debe basarse en algo temporal", recalcó el líder sirio.
Bashar Asad no descartó el emplazamiento de misiles hipersónicos rusos Tsirkon en Siria.
"Cuando uno construye bases, el objetivo no es debilitarlas militarmente. Se supone que estas bases debieran poder tener un efecto disuasorio o de contrapeso, estar dotadas de las mejores armas, es natural y lógico. Ya sean misiles hipersónicos o cualquier otra arma más avanzada, ahora y en el futuro, el principio es el mismo, por supuesto", dijo el mandatario.
"Por supuesto, hoy hemos hablado de cooperación militar, hubo una reunión entre los ministros de Defensa. No solemos anunciar qué tipo de cooperación tendrá lugar entre nosotros y Rusia porque se trata de un asunto militar, que siempre tiene algo de secreto. Es lo normal", declaró.
Añadió que en lo que respecta a las bases militares, tiene que ver con una visión común, que tiene tanto un aspecto político como militar.
"Desde el punto de vista militar no hemos discutido esta cuestión", afirmó.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas. La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, y la de Astaná, bajo la mediación de Rusia, Turquía e Irán. Rusia se implicó en el conflicto de Siria a finales de septiembre de 2015, cuando empezó a bombardear las posiciones de grupos terroristas a petición del presidente Bashar Asad.
Posteriormente, realizó varios recortes de su contingente militar en el país árabe, particularmente en marzo de 2016, así como a principios y finales de 2017.
Al mismo tiempo, el presidente ruso dejó claro que Moscú mantendrá presencia en la base aérea de Hmeymim y en el puerto de Tartus y enviará refuerzos en caso de que los terroristas levanten la cabeza. A finales de enero pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció el emplazamiento de sus aviones militares en la base aérea de Jirah, en la provincia de Alepo, para proteger la frontera norte de Siria.
Un acuerdo entre Rusia y Siria
Damasco y Moscú firmarán en las próximas semanas un acuerdo de cooperación económica que prevé decenas de proyectos de inversión, dijo el mandatario sirio.
"Los proyectos están siendo considerados ahora y el acuerdo se firmará más tarde, en unas semanas", avanzó Asad.
El mandatario no especificó el monto del acuerdo, al señalar que "este punto quedó para consideración de cada empresa y cada proyecto". "Cada proyecto será evaluado individualmente más adelante", añadió.
Son 40 proyectos de inversión específicos que, según Asad, abarcan "energía, electricidad, petróleo, transporte, vivienda, áreas relacionadas con la industria y muchos otros ámbitos". Entre otras cosas, agregó el mandatario, el acuerdo prevé "mecanismos para el control y la ejecución exitosa de estos proyectos".
"Es una nueva etapa en las relaciones (...) La redacción de este acuerdo tomó años, no meses", destacó Asad.
Reuniones con Putin
Asimismo, el presidente sirio afirmó que en años anteriores, durante la guerra en Siria, las reuniones con su homólogo ruso siempre trataron temas importantes.
"Podemos decir que todas las visitas han sido importantes, pero esta visita lo fue especialmente en dos aspectos. El primer aspecto es político, es la primera reunión entre el presidente [Vladímir] Putin y yo desde el comienzo de la guerra en Ucrania y posiblemente después de la crisis del coronavirus. Puesto que el coronavirus y la guerra de Ucrania han afectado a la situación general en el mundo", enfatizó.
En sus palabras, ahora podemos ver que las alianzas y las disposiciones en el mundo han cambiado.
"Era necesario discutir, analizar esta situación para desarrollar una visión conjunta sirio-rusa, a través de la cual determinaremos cómo interactuaremos en la próxima fase. Por otra parte, las comisiones conjuntas ruso-sirias se han reunido en varias ocasiones, pero los resultados no han sido los esperados. Hay intercambio comercial y desarrollo, pero siguen siendo débiles", indicó.
Esta vez, señaló Asad, la reunión de la comisión conjunta fue diferente. Se centró en temas como los proyectos de inversión y el acuerdo que se iba a firmar.
Terremoto en Siria
Asad declaró que había agradecido a Putin el apoyo prestado por Moscú al pueblo sirio tras el terremoto.
Durante el encuentro "expresé mi gratitud al presidente Putin y el Gobierno ruso por la ayuda, ya que el Gobierno ruso empezó a prestarla desde las primeras horas, mientras el Ejército ruso participó en las operaciones de rescate, y el apoyo continúa", dijo.
Otro aspecto importante del apoyo tras el sismo, continuó, es la restauración de las viviendas destruidas y el retorno a ellas de los residentes. Asad agregó que se planean crear en Siria mecanismos y estructuras responsables de la restauración basados "en una solicitud a países que participen en el proceso de restauración y el retorno de los desplazados internos a sus casas y otros lugares de residencia".
El pasado 6 de febrero, dos devastadores terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 sacudieron varias provincias del sureste de Turquía y el noroeste de Siria. Según la última actualización, en Siria murieron más de 1.400 personas solo en las zonas bajo el control del Gobierno.
Hasta la fecha se desconoce la cifra exacta de fallecidos a causa de los sismos en las áreas controladas por los grupos armados. En tanto, la Organización de las Naciones Unidas estimó el total de muertos en toda Siria en unas 8.500 víctimas.
Respecto a Turquía, el desastre natural se cobró la vida de más de 48.400 personas allí.
Sputnik es el primer medio de comunicación internacional en entrevistar al líder sirio tras su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, que tuvo lugar el 15 de marzo en el Kremlin.
FUENTE: SPUTNI KNEWS