Las comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la minuta que reforma diversas leyes secundarias en materia electoral, el llamado Plan B, dictamen por el cual se deslindan de la denominada “cláusula de vida eterna” y con esto se prohíbe a los partidos políticos en coalición transferirse votos, la cual quedó fuera.
Morena con ayuda de sus aliados votaron a favor del dictamen (11 votos de la comisión de Gobernación; y 9 de Estudios Legislativos Segunda); mientras que la oposición votó en contra (5 votos Gobernación; y 5 Estudios Legislativos Segunda) por considerar que convalida un error de los legisladores en todo el proceso.
"En contra (del dictamen) por las violaciones en diputados y en el Senado", expresó el perredista Miguel Ángel Mancera. Mientras que la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, argumentó que el cambio que hizo la Cámara de Diputados de lo que ya se había aprobado en el Senado viola la Constitución. Pero ambas Cámaras aprobaron la cláusula de la vida eterna, que es inconstitucional y querer eliminarla después de haberla aprobado también lo es.
La minuta, recibida de la Cámara de Diputados, reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Sin embargo, los legisladores consideraron inviable aprobar el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que resolvieron que no debería formar parte del decreto. Este era el único artículo que quedaba por aprobar o rechazar del denominado Plan B de la reforma electoral, pues el resto del cuerpo normativo había sido aprobado en diciembre por el Senado y la Cámara de Diputados.
La modificación en cuestión decía que "los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos políticos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos políticos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos".
Acusan de querer mantener vida eterna
Durante el debate, el senador del PAN, Damián Zepeda, acusó a la mayoría oficialista de querer mantener viva la transferencia de votos con la interposición de votos particulares.
"Yo tengo la opinión de que hay el intento de que quede viva la transferencia de votos. Lo digo desde ahorita, que hay una estrategia para hacer que sobreviva. Por eso sí me notifican que se entregó un documento formalmente a la comisión, como integrante pido conocerlo para poder valorar lo que diga", dijo el panista.
Por su parte, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que la transferencia de votos tiene sus días contados en la legislación mexicana.
“Está condenada a morir, está condenada, por la vía que quieras está condenada, no tiene viabilidad, como se quiera pensar en el esquema, ya sea que no se votara, que se votara, que se votara en contra, que se votara a favor, cualquier esquema está condenada a morir", dijo en entrevista.
Los legisladores de oposición subrayaron que la Cámara de Diputados cometió una violación al procedimiento al modificar un artículo que ya se había votado en su oportunidad por la cámara baja y después por el Senado.
HAZ CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO
En su turno, Félix Salgado Macedonio, senador de Morena, respondió que el INE sanciona de manera desigual a la oposición debido a la “corrupción”, al tiempo que se lanzó en contra de órgano electoral, al señalar que “es producto de la nubosidad y del acuerdo de los partidos políticos que acá los eligieron. A ustedes no los tocan ni con el pétalo de una rosa y andan abiertamente en campaña. ¿Cómo no? Andan abiertamente en campaña pero la diferencia entre ustedes y nosotros es que ustedes no traen candidatos de peso, andan inflando, con todo respeto, monos del pasado. No traen candidato con la fuerza popular que traen los nuestros".
Finalmente, la presidenta de la comisión de Gobernación, Mónica Fernández, aclaró que si el dictamen que se remita la Mesa Directiva no aprueba la modificación planteada por la Cámara de Diputados al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales deberá estarse a lo dispuesto en el inciso E del artículo 72 constitucional, que dice "todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente periodo de sesiones, a no ser que ambas cámaras acuerden por la mayoría absoluta de sus miembros presentes que se expida la ley o decreto solo con los artículos aprobados y que se reserven los adicionados o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes", acuerdo que ya aprobó la Cámara de Diputados para esos efectos el pasado 15 de diciembre y que remitió al Senado de la república.
Durante los trabajos de la comisión también se declaró el 2023 año de Francisco Villa, revolucionario del pueblo. Mientras que el dictamen del Plan B se remitió al Pleno del Senado para su votación este miércoles 23 de febrero.
FUENTE. POLITICO