Has no content to show!
10 October 2022

De cara a dos de los procesos más importantes en México, las elecciones de 2023 y 2024, en la que se renovarán diversos cargos de elección popular, entre ellos gubernaturas y la Presidencia, existen 4 estados claves, y por los que las diversas fuerzas políticas no dudarán en poner en marcha toda su capacidad de movilización para mantener la entidad o bien sumarla.

Se trata del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Jalisco, 4 estados que cuentan con la Lista Nominal más grande del país, es decir, la relación de ciudadanos que cuentan con su credencial para votar vigente y que están incluidos en el Padrón Electoral.

Político MX, te recomienda: Ruiz Massieu y Beatriz Paredes, las mujeres que buscan regresar al PRI a la Presidencia

¿Quiénes gobiernan los 4 estados?

Estado de México es gobernado desde 2017 por el priista Alfredo del Mazo Maza. La entidad junto a Coahuila, representan los últimos dos bastiones del PRI, y buscará mantener el estado para las elecciones de 2023. El proceso no ha arrancado oficialmente, pero ya suenan nombres dentro del tricolor para buscar la gubernatura y en la que pareciera una contienda interna de mujeres, pues se perfila que se impulse a la secretaria de Desarrollo Social del Estado de México, Alejandra del Moral o a la diputada federal Ana Lilia Herrera.

Del lado de Morena, se encuentra ya más definido con la exsecretaria de Educación, Delfina Gómez. Mientras que del PAN, Enrique Vargas, expresidente municipal de Huixquilucan, y coordinador del PAN en el Congreso del Estado de México, fue el personaje “destapado” por su propio dirigente nacional, Marko Cortés, como el virtual abanderado del blanquiazul a la gubernatura, sin embargo, del lado de la oposición aún falta que se defina si irán en alianza tras la pausa anunciada hace un mes.

Imagen

Ciudad de México y Veracruz. Se encuentran gobernadas por dos morenistas: Claudia Sheinbaum y Cuitláhuac García; ambas entidades se renovarán en 2024 y al igual que el caso anterior el propósito de Morena será seguir manteniéndolos. Si bien es una elección que aún le falta, también ya circulan o se perfilan varios nombres.

En el caso de Veracruz a quien más se menciona es a Rocío Nahle, secretaria de Energía, incluso se abrió una polémica ante la aprobación, en el Congreso local, por la modificación a una ley en la Constitución Política local que establece que son veracruzanos las y los mexicanos nacidos fuera del territorio estatal que tengan hijos veracruzanos o una residencia efectiva de cinco años en la entidad, con lo que se acusó que se le permitirá a Nahle buscar la gubernatura.

Mientras que en la Ciudad de México es un abanico de candidatos aún, tanto en Morena, como del lado de la oposición, pero la competencia se marca directamente a los pasados comicios en el que el mapa electoral quedó dividida la capital del país, perdiendo el partido guinda 6 demarcaciones como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tlalpan. 

Finalmente, el cuarto estado es Jalisco, uno de los dos estados gobernados por Movimiento Ciudadano con Enrique Alfaro, y que en 2024 se tendrá también que renovar y si bien conforme pasan las elecciones MC muestra poder en estados, sobre todo en este, debido a que en algunas encuestas se muestra que Morena va “pisando fuerte” para conquistar el estado.

Tan solo en la encuesta realizada por TResearch, de septiembre de 2022, respecto a la pregunta: “si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál partido votaría?” Morena se coloca en el 27.5% seguido de MC con el 27.3%.

Lista nominal y presupuesto

 

Respecto a la Lista Nominal nacional, con alrededor de 93 millones de personas, Estado de México se lleva el primer lugar al contar la más grande del país con poco más de 12 millones (casi el 13%) están en el Edomex.

Seguido de la Ciudad de México con 7.5 millones (el 8% del total nacional); Jalisco, con 6.2 millones (6.6%); y Veracruz, con 5.9 millones (6.3%), de acuerdo con Expansión Política.

Presupuesto. Para 2023, el proyecto presupuestal de la federación propone un incremento para el Estado de México de 13.96%, al pasar de 235 mil 727 millones a 268 mil 643.9 millones de pesos de aportaciones, participaciones y del convenio de descentralización.

El más beneficiado también es el Estado de México, seguido de la Ciudad de México, que tendría 198 mil 320 millones de pesos para 2023. Mientras que Veracruz podría recibir en 2023 140 mil 48 millones de pesos, y Jalisco 134 mil 425 millones. Estos seguidos de Chiapas con 109 mil 244 millones y Puebla 105 mil 472 millones de pesos.

(PolíticoMX)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree