Has no content to show!
14 October 2020

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que junto con la Fiscalía General de la República (FGR) investigarán en el caso de lavado de dinero de OHL durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Un juez de control autorizó que la UIF liderada por Santiago Nieto coadyuve en la investigación donde exfuncionarios de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se vieron involucrados en supuestos actos de corrupción con la constructora Obrascón Huarte Lain.

La UIF podrá aportar pruebas e intervenir en el juicio contra el fallecido Gerardo Ruiz Esparza, extitular de la SCT y otros exfuncionarios señaladas por lavado de dinero.

La Dirección General de Procesos Legales de la UIF externó que el acuerdo que se le negó como coadyuvante provocó agravios luego de que no se reconociera la calidad de parte ofendida por lo que restringió lo señalado en el Artículo 20 Constitucional.

También se limitaban las facultades de la UIF establecidas en el Articulo 15 del Reglamento Interno de la SHCP en lo referente a no dar seguimiento a las denuncias o intervenir en el proceso de investigación penal.

Ante dichos argumentos, el juez de control dictaminó otorgarle el carácter de ofendida y coadyuvante en la investigación para que aporte pruebas e intervenga en el juicio.

Gerardo Ruiz Esparza estuvo acusado de corrupción al haber favorecido la operación de OHL en el Estado de México, entidad donde también fue secretario de comunicaciones.

La constructora OHL México firmó tres convenios en 2013 por un total de 2 mil 398 millones de pesos.

Dichos contratos fueron signados con Pemex Refinación, ahora Transformación Industrial para obras relacionadas con las refinerías de Cadereyta y Madero, así como la construcción de una estación de rebombeo en un poliducto de Salamanca.

UIF prepara guía para detectar actos de corrupción

Con la finalidad de que las actividades vulnerables identifiquen de manera más acertada operaciones con recursos obtenidos por actos de corrupción, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitirá su guía anticorrupción para los sujetos obligados a la ley antilavado.

De acuerdo con esta instancia, dicha guía tiene como fin ayudar a los casi 90,000 sujetos que realizan una de las 16 actividades vulnerables consideradas en la ley, a identificar y mitigar los riesgos a los que pudieran tener en operaciones con recursos obtenidos por actos de corrupción.

“A través de ella se pretende dotar a los sujetos obligados de diversas herramientas que, a nivel internacional han establecido los organismos intergubernamentales, como la debida identificación del cliente, beneficiario final y persona políticamente expuesta, así como la realización de una evaluación del riesgo”, indicó la UIF en una nota informativa.

 

(ZMG)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree