Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor presento reporte sobre gasolineras en el país. Mobil de Monterrey, Nuevo León registra el precio más alto al vender a $19.98 pesos el litro, mientras que el precio más bajo se encuentra en US Fuel de Chihuahua, Chihuahua donde el litro se vende en $17.78 pesos.
En la gasolina Premium, Shell de Álvaro Obregón en la Ciudad de México registra el precio más alto al vender a $22.20 pesos el litro. La premium más barata se vende en franquicia Pemex de Medellin de Bravo, Veracruz a $16.78 pesos el litro. Para el Diesel, el precio más alto se reporta en Arco de Culiacán, Sinaloa a $21.38 pesos el litro.
Mientras que el diesel más barato se registra en Eagle gas de Mazatlán, Sinaloa a $17.90 pesos el litro. Las tres marcas de gasolina más caras fueron Redco, Chevron y Arco. Las más baratas fueron Rendichica, Orsan y G500.
El promedio de la mezcla mexicana de petróleo se encuentra en 37 dólares con 70 centavos. El diesel en un promedio de 19 dólares con 26 centavos, la premium se encuentra en 19 dólares con 30 centavos y en 18 dólares y 82 centavos la gasolina regular.
En la aplicación Litro por litro se reportaron 286 denuncias y se realizaron 199 verificaciones y hubo una gasolinera en Tijuana, Baja California que se negó a ser revisada. En 8 gasolineras se encontraron problemas en los dispensarios. El pasado jueves entró en vigor la nueva norma NOM005 y algunas gasolineras ya están cumpliendo.
Se realizaron 65 verificaciones y se reportó que 48 gasolineras ya cambiaron sus bombas, lo que representa un 74% del total. Hubo 4 gasolineras cerradas porque estaban remodelando sus bombas para la nueva norma, lo que representa un 6%.
Se cerraron 13 gasolineras para que actualicen sus bombas, lo que representa un 20% del total. La gasolina regular más barata se vende en Pemex de Veracruz, Veracruz a $16.41 pesos el litro y en BP de Puebla, Puebla a $16.47 pesos.
Mientras que la más cara se reportó en Pemex de Central Heliodoro Castillo en Guerrero a $20.85 pesos y en Total de Miguel Hidalgo, Ciudad de México a $20.14 pesos el litro. La gasolina premium más barata se encontró en Pemex de Medellín de Bravo, Veracruz a $16.80 pesos el litro y en Mobil de San Mateo Atenco, Estado de México a $16.97 pesos el litro.
Las más caras se reportaron en BP de Benito Juárez. Ciudad de México a $22.09 pesos el litro y en Pemex de Guasave, Sinaloa a $21.99 pesos el litro. Para el diesel, Pemex de Medellin de Bravo, Veracruz vende a $16.39 pesos el litro y BP de Puebla, Puebla a $16.79 pesos el litro. Las más caras se encuentran en Pemex de Sinaloa y Jalisco a $21.88 pesos y $21.50 pesos respectivamente.
NUEVA REFORMA PARA VERIFICAR LITROS COMPLETOS EN GASOLINERAS, AMLO:
La nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) que obligará a los empresarios gasolineros del país a dar litros completos entrará en vigor el mes de octubre. Aunque la reglamentación está disponible desde hace varios años se detuvo a petición del sector para renovar la maquinaria, dijo el titular del la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó esta mañana que la NOM 185 y la NOM 005 empezarán aplicarse el mes siguiente debido a que los empresarios que solicitaron una prórroga para dar mantenimiento a sus equipos, algunos no cumplieron en la actualización y modernización de las bombas gasolineras.
“Va a iniciar la aplicación de una nueva norma y que, quienes protestan por esta medida, entiendan que se les dio la oportunidad. Muchos cumplieron y otros no y van a ser verificados, porque tenemos que defender a los consumidores, expresó el mandatario mexicano.
El Presidente López Obrador recordó que algunas estaciones de servicio incluso colocaron aparatos para impedir el paso de litros completos por lo que los consumidores pagan. “Se había dado una prórroga porque lo solicitaron los distribuidores. Se les concedió, pero ya venció el plazo(…) muchos no cumplieron porque siguieron colocando aparatos para entregar menos a los consumidores”, dijo.
La nueva tecnología que se incluirá en las bombas de gasolina, explicó Sheffield Padilla, se trata de un sistema de operación para cada estación (hardware) con un software que se aplica en las nuevas bombas. Estos elementos, permitirán que la verificación sea ágil y así favorezca la detección de aparatos que permiten el robo de combustible.
“No hay más prórroga, sigue habiendo mucho gasolineros tramposos, con esta norma podemos irnos más rápido, por eso le tienen miedo”, dijo el titular de la Profeco.
El director de la Profeco aseguró que la nueva norma está disponible desde finales de 2018, aunque su preparación inició cinco años atrás. La prórroga que se dio a los empresarios del sector gasolinero terminará el décimo mes del año.
Las 12 mil 551 gasolineras del país tendrán el nuevo mecanismo de entrega de gasolina e impedirán, dijo Sheffield, daños a los bolsillos de los consumidores. En la presentación del “Quién es quién en los precios de la gasolina” el funcionario aseguró que se ha podido observar que hay “mucho gasolinero tramposo”.
El Presidente López Obrador aseguró que su Administración trabaja con profesionalismo, para cumplir con el compromiso de no aumentar en términos reales los precios de los combustibles. Reiteró que aunque la pandemia afectó la economía nacional no se dieron gasolinazos ni aumentos sin proporción de los precios de los energéticos.
(ZMG)