Has no content to show!
05 October 2020

Tras cuatro semanas, la jueza Vanessa Baraitser ha dado por concluido el proceso judicial para dictaminar sobre la extradición a EEUU del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Y ha anunciado que dará a conocer su decisión el próximo 4 de enero rechazando asimismo la petición de otorgar al acusado la libertad condicional.

El juicio ha sido convertido en un símbolo de la lucha por libertad de prensa y la defensa insiste en las «motivaciones políticas» del mismo. Assange ha contado con numerosos testimonios en su favor, entre ellos el del intelectual Noam Chomsky, que aseguró que el creador de WikiLeaks hizo un gran servicio a la humanidad con sus revelaciones y que el gobierno de EEUU le está criminalizando.

“En mi opinión, Julian Assange, al defender valientemente las creencias políticas que la mayoría de nosotros profesamos compartir, prestó un enorme servicio a todas las personas del mundo que atesoran los valores de la libertad y la democracia y que, por lo tanto, exigen el derecho a saber qué es lo que están haciendo sus representantes”, sentenció Chomsky en su declaración.

Otro testigos presentados por la defensa de Assange revelaron cómo fue espiado durante su asilo en la Embajada de Ecuador e incluso se ha revelado que la inteligencia estadounidense se planteó envenenarle. La defensa ha denunciado el «desprecio» de la jueza que denegó todas sus alegaciones, desde la petición de más tiempo para preparar el caso, la admisión de nuevas acusaciones a última hora o sobre la incautación de los documentos que Assange tenía en la embajada de Ecuador.

Assange aún deberá esperar hasta el 4 de enero para conocer si su extradición a EEUU que le acusa de 18 delitos de espionaje es autorizada por la justicia británica.

(Contrainformación)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree