Una vez más, el mito de las pruebas rápidas se viene al suelo.
Tal y como lo ha mencionado el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que las pruebas rápidas son un desperdicio de dinero y un arma de doble filo.
Elisa Pineda, investigadora del Centre for Health Economics & Policy Innovation del Imperial College Business School de Londres, dijo en entrevista para Foro TV, que aún no existe una prueba rápida para detectar COVID-19 que haya sido comprobada o que sea recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La detección a tiempo de la transmisión del virus es muy importante, la detección por medio de pruebas; sin embargo, a este momento no existe una prueba rápida que esté comprobada”, comentó.
La investigadora subrayó que el punto más importante consiste en el aislamiento social y el distanciamiento físico entre personas.
“En este momento es recomendable que todos actuemos como si ya tuviéramos el virus, para evitar la dispersión”, explicó Pineda.
Además, pidió seguir las recomendaciones del Gobierno mexicano como las más adecuadas ante la situación actual: quedarse en casa, evitar viajar o trasladarse a otros lugares y eludir el contacto con otras personas. “Estas acciones son las más efectivas”, destacó.
(Sin Línea)