Con un promedio de 10 casos nuevos por semana, los contagios por dengue en Yucatán sumaron en los últimos siete días, 21 casos para un total de 51 hasta el 3 de febrero, según datos de la Secretaría de Salud.
Al corte de la semana epidemiológica 5, se tiene el registro de 31 casos de dengue con signos de alarma y 20 casos de dengue no grave.
Por el momento no se ha reportado alguna defunción a causa de la enfermedad que transmite el mosco Aedes aegypti.
Los casos de dengue confirmados a la fecha en la entidad superan por mucho los del año pasado que al mismo corte eran solamente dos.
La tasa de incidencia del padecimiento, del cual circulan en el estado tres de sus cuatro serotipos (DENV-I, DENV-II y DENV-III) es de 2.26 casos por cada 100 mil habitantes, que corresponde al cuarto lugar a nivel nacional.
Encabeza la lista Quintana Roo, con 5.39 por cada 100 mil, seguido por Tabasco con tasa de 3.08, y Nayarit, con 2.07. El quinto sitio es para Veracruz, con 1.66.
Del total de casos confirmados de dengue a la fecha, 54 por ciento corresponde a mujeres y 46 por ciento, a hombres.
Hasta el momento se ha atendido en Yucatán 283 casos probables de dengue.
El 60 por ciento de los casos corresponde a unidades de la Secretaría de Salud, el 20 por ciento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 10 por ciento al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y el restante, a las demás instituciones del sistema público de salud (Pemex, Marina, Sedena).
Los municipios de la entidad que mayor tasa de incidencia de dengue presentan son: Sanahcat, Dzitás, Chankom y Celestún.