Mirar a las estrellas podría no ser lo primero que se viene a la mente de un católico cuando piensa en San Lorenzo, que fue martirizado por los romanos en una parrilla. Pero en el mes de agosto, con frecuencia los católicos tienen la oportunidad de ver una lluvia de meteoros que lleva el nombre en su honor. Las Perseidas, también llamadas las “lágrimas de San Lorenzo”, son una lluvia de meteoros asociadas con el cometa Swift-Tuttle, que suelta polvo y escombros en la órbita terrestre durante su órbita de 133 años alrededor del sol. El cometa en sí mismo…
Cerca de la celebración del 8A, el sacerdote argentino Leandro Bonnin recordó que el aborto es un homicidio intrauterino y señaló que llamarlo “interrupción voluntaria del embarazo” es una manipulación del lenguaje. El 8 de agosto (8A) se celebra el Día Internacional de Acción por las Dos Vida, que recuerda el histórico debate que impidió la despenalización del aborto en Argentina y que generó en el país el nacimiento del movimiento provida llamado Ola Celeste, que se consolidó a través de distintas organizaciones civiles en otros países latinoamericanos. Esta celebración se realizará por segundo año en el país para recordar…
La pandemia de coronavirus COVID-19 ha cobrado la vida de 58 sacerdotes hasta el 31 de julio, de acuerdo al informe más reciente del Centro Católico Multimedial (CCM). El CCM señaló que seis diáconos y tres religiosas también han fallecido en el país a causa del COVID-19. En el lapso entre el 15 y el 31 de julio, han sido 12 los sacerdotes que han muerto a causa de esta enfermedad. Los fallecidos en los últimos 16 días de julio son el P. Jesús Gilberto Gómez Hidalgo (53) de la Diócesis de Tabasco; el P. José Luis Chávez Martínez, salesiano…
El caso del ex secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, sigue destapando la red de corrupción que reinó en su gestión. El gobierno de Estados Unidos reveló que Ramón Pequeño García y Luis Cárdenas Palomino, segundos al mando del ex funcionario, fueron acusados de corrupción y aceptar sobornos millonarios de “El Chapo”. Cárdenas Palomino y Pequeño García están acusados, cada uno, de tres cargos de conspiración para traficar cocaína. “A cambio de sobornos multimillonarios, los acusados supuestamente permitieron al Cártel de Sinaloa operar con impunidad en México”, detalla el comunicado. Ninguno de los dos…
A petición del gobernador Jaime Bonilla Valdez, la fracción de Morena en el Congreso de Baja California aprobó la desaparición del Consejo de la Judicatura, además de otorgar el aval para que sea él quien proponga a los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Lo anterior porque, con la reforma avalada en el Congreso local, se otorga al titular del Poder Ejecutivo la facultad de elegir a los magistrados del Tribunal Superior a través de una terna que será enviada al Congreso. Aunque la mayoría de los votos los otorgó Morena, por tercera ocasión, tres legisladores de dicho partido…
Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirectivo de Odebrecht en México, aseguró que hace una década la empresa brasileña inyectó 500 mil dólares a la campaña de Javier Duarte de Ochoa, actualmente en prisión, acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero. Las declaraciones de De Meneses Well fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, y la Fiscalía General de la República (FGR) incluyó a ese personaje en su petición de captura del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin. La relación de Odebrecht con la campaña de Duarte se dio gracias a la amistad que desde 2009…
El Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán (Colectivo PTFY) y la organización Artículo 19, Campaña Global por la Libertad de Expresión, interpusieron una demanda de amparo en contra del Congreso local por criminalizar la protesta y el activismo virtuales con la tipificación del delito de ciberacoso. En un comunicado conjunto expusieron que el Legislativo yucateco busca criminalizar la protesta y el activismo en redes sociales, a través de una reforma al Código Penal del estado impulsada en respuesta a las protestas por la reticencia de los legisladores a legalizar el matrimonio igualitario. Tal modificación a las…
En medio de la peor crisis económica del mundo moderno, las remesas resistieron el embate del confinamiento y lograron un crecimiento del 10.5% durante el primer semestre del año, al alcanzar un total de 19 mil 74 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Dicha cifra, representa, además, un máximo histórico si se le compara con los primero seis meses de cada año, desde 1995, cuando Banxico inició el registro de los envíos de dinero que realizan los mexicanos que laboran en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Nunca se había visto dicho fenómeno: en…
Las imputaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) a Emilio Lozoya Austin se han enfocado prácticamente en dos rubros: Agronitrogenados y Odebrecht. Sin embargo, han dejado fuera el tema de Fertinal que, como es de conocimiento público, fue presuntamente parte de ese daño patrimonial al Estado. ¿Olvido o conveniencia política? Mathieu Tourliere, acucioso reportero de Proceso, documentó –cumpliendo con el rigor periodístico de veracidad– esta historia que tiene implicaciones legales. Existen varios elementos que sustentan la participación de Lozoya en el caso Fertinal. Veamos. Primero. Es conveniente recordar que la adquisición de Grupo Fertinal se llevó a cabo…
El nuevo ciclo escolar en México iniciará el 24 de agosto y a distancia, anunció este lunes el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma. Debido a que ninguno de los estados en el País avanzó a semáforo epidemiológico verde se tomó la decisión de no iniciar actividades de manera presencial. El nuevo modelo educativo que se implementará fue presentado durante la conferencia mañanera del Presidente AMLO y contempla actividades con cuadernillos, a través de la televisión y virtuales, esto con el fin de llegar incluso a los alumnos que no cuentan con internet o televisión. En marzo pasado se comenzó con…